VII Congreso Internacional de Innovación Educativa: Hacia una visión de gestión y calidad en la innovación educativa en la educación superior que contribuya al desarrollo social sustentable

El VII Congreso llevado a cabo del 23 al 26 de octubre de 2012 tuvo como institución sede la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua (UNI) y como instituciones participantes el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la Universidad Veracruzana (UV).

Este Congreso tuvo como objetivo principal promover el intercambio de experiencias académicas en las Instituciones de Educación Superior (IES) para la apropiación de buenas prácticas que contribuyan a una nueva visión de la gestión, innovación y calidad de los procesos universitarios a fin de aportar al desarrollo social sustentable. Además de los objetivos específicos se examinaron los siguientes temas: Compartir las prácticas innovadoras empleadas por las IES en la búsqueda del nuevo rol docente para la mejora continua de la calidad en la educación superior; contribuir a una nueva visión del quehacer investigativo e innovador de las IES para la transformación social; estimular el repensar de la extensión en función del hecho educativo y su impacto social desde las IES, y promover los procesos participativos en la gestión de una nueva cultura organizacional para el logro.

La líneas temáticas que se desarrollaron fueron:


Memorias

Para el Congreso se aprobaron 32 ponencias en la modalidad de mesas de trabajo, las cuales no se incluyen en las memorias pero pueden ser consultadas a través del buscador. La memoria contiene las palabras de inauguración, los paneles, las conferencias magistrales, las sesiones de los equipos de trabajo, la síntesis de los aportes de los talleristas, las conclusiones generales y un listado de las ponencias aceptadas.

Para ingresar a las memorias, haga clic en la imagen




Galería

Fotos